LA ORATORIA
INDICADOR DE LOGRO: Sustenta su postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
La oratoria es el género literario en prosa que tiene como finalidad convencer, persuadir, exponer o conmover por medio de la palabra hablada. El dominio de la palabra está ligado íntimamente a la historia y el desarrollo literario romano, puesto que éste era usado como herramienta política para conseguir prestigio y poder.
Características
La oratoria se caracteriza por la búsqueda de un fin práctico como la absolución de un cliente, la condena a un reo, la propaganda de ideas políticas, cambios legislativos, etc.; y por el contacto directo entre el orador y su público.
Clasificación según sus temas:
Los discursos pueden clasificarse según el tema o la intención de éstos. Así, pueden ser:
a) Judiciales o forenses: pronunciados ante un tribunal, y a su vez pueden ser de defensa o acusación.
b) Políticos: pronunciados en el foro o en el Senado.
c) Panegíricos o demostrativos: en los que se critica situaciones concretas o se alaba a personajes de poder.
d) Deliberativos: donde se justifica el hecho de que alguna decisión pueda resultar útil o dañina.
Clasificación según sus partes: Todo buen discurso debe estructurarse en una serie de partes:
a) Exordio: comienzo del discurso. El orador intenta ganarse la atención o el favor de los oyentes y presenta el tema del discurso.
b) Narración: exposición de los hechos donde prima la sencillez y la claridad.
c) Argumentación: se divide, a su vez, en:
Probación, donde se argumenta los elementos que contribuyen a apoyar la causa que se defiende; y
Refutación, en la que se refutan las tesis contrarias, adelantándose a ellas.
Peroración: recapitulación y conclusión final. El objetivo es conmover a los oyentes.
Organización del orador: Para poder realizar estas pautas, el orador precisa de unas facultades fundamentales para ser capaz de construir un buen discurso, como son:
a) Invención (recopilación de datos para la argumentación y refutación);
b) Disposición (colocación de elementos de forma ordenada);
c) Elocución (redacción del discurso de forma estilística);
d) Memoria (memorización del discurso)
e) Acción (exposición del discurso).
Finalidad del discurso:
La finalidad del discurso puede ser la de instruir, agradar o emocionar y hay un estilo propio adecuado a cada uno de ellos.
Autores:
En la oratoria primitiva destacan Marco Porcio Catón, enemigo de la corrupción política y moral. (Escribió más de 150 discursos de los que se conservan 80); Tiberio y Cayo Graco, defensores de los derechos del pueblo frente a los abusos de los magistrados y la aristocracia.
Sin embargo, la figura más destacada de la oratoria es Marco Tulio Cicerón, el más elocuente de los oradores latinos.
(1) http://www.youtube.com/watch?v=pI6dwCWZSXU
(2) http://www.youtube.com/watch?v=lISotyWjsqw&feature=related
Actividades sugeridas:
1. Participa en exposiciones orales sobre temas de interés y actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario