lunes, 9 de enero de 2012

TEMA No. 32 ANÁLISIS LITERARIO DE OBRAS DEL PERÍODO DEL DESCUBRIMIENTO, LA CONQUISTA Y LA COLONIA

TEMA No. 32
ANÁLISIS LITERARIO DE OBRAS DEL PERÍODO DEL DESCUBRIMIENTO,
LA CONQUISTA Y LA COLONIA

INDICADOR DE LOGRO: Reconoce los elementos y las características formales en textos narrativos.

    Consideremos algunos fragmentos de textos de los principales documentos escritos en este período histórico:
Período del Descubrimiento
                         DIARIO DE COLÓN. LIBRO DE LA PRIMERA NAVEGACIÓN
                                                      Almirante Cristóbal Colón
                                                                  (Fragmento)

Jueves, 11 de octubre [12.10.1492]
“Puestos en tierra vieron árboles muy verdes, y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio como él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha Isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se juntó allí mucha gente de la Isla. Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias: "Yo (dice él), porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a Nuestra Santa Fe con Amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos a donde nos estábamos, nadando. Y nos traían papagayos y hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como cuenticillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vide más de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vide de edad de más de 30 años. Muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras. Los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballos, y cortos. Los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan. De ellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios, ni negros ni blancos, y de ellos se pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que fallan. Y dellos se pintan las caras, y dellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos solo la nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo, y se cortaban con ignorancia. No tienen algún hierro. Sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un diente de pece, y otras de otras cosas. Ellos todos a una mano son de buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien hechos. Yo vi algunos que tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hize señas que era aquello, y ellos me mostraron como allí venían gente de otras islas que estaban cerca y los querían tomar y se defendían. Y yo creí y creo que aquí vienen de tierra firme a tomarlos por cautivos. Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a Nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestra Alteza para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos en esta Isla.” (Todas son palabras del Almirante.)

Período de la Conquista
                     BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS
                                         Fray Bartolomé de Las Casas (Fragmento)
DE LA ISLA ESPAÑOLA

“En la isla Española, que fue la primera, como dejimos, donde entraron cristianos e comenzaron los grandes estragos e perdiciones destas gentes e que primero destruyeron y despoblaron, comenzando los cristianos a tomar las mujeres e hijos a los indios para servirse e para usar mal dellos e comerles sus comidas que de sus sudores e trabajos salían, no contentándose con lo que los indios les daban de su grado, conforme a la facultad que cada uno tenía (que siempre es poca, porque no suelen tener más de lo que ordinariamente han menester e hacen con poco trabajo, e lo que basta para tres casas de a diez personas cada una para un mes, come un cristiano e destruye en un día) e otras muchas fuerzas e violencias e vejaciones que les hacían, comenzaron a entender los indios que aquellos hombres no debían de haber venido del cielo; y algunos escondían sus comidas; otros sus mujeres e hijos; otros huíanse a los montes por apartarse de gente de tan dura y terrible conversación. Los cristianos dábanles de bofetadas e puñadas y de palos, hasta poner las manos en los señores de los pueblos. E llegó esto a tanta temeridad y desvergüenza, que al mayor rey señor de toda la isla, un capitán cristiano le violó por fuerza su propia mujer.
De aquí comenzaron los indios a buscar maneras para echar los cristianos de sus tierras: pusiéronse en armas, que son harto flacas e de poca ofensión e resistencia y menos defensa (por lo cual todas sus guerras son poco más que acá juegos de cañas e aun de niños); los cristianos con sus caballos y espadas e lanzas comienzan a hacer matanzas e crueldades extrañas en ellos. Entraban en los pueblos, ni dejaban niños ni viejos, ni mujeres preñadas ni paridas que no desbarrigaban e hacían pedazos, como si dieran en unos corderos metidos en sus apriscos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio, o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas. Tomaban las criaturas de las tetas de las madres, por las piernas, y daban de cabeza con ellas en las peñas. Otros, daban con ellas en ríos por las espaldas, riendo e burlando, e cayendo en el agua decían: bullís, cuerpo de tal; otras criaturas metían a espada con las madres juntamente, e todos cuantos delante de sí hallaban. Hacían unas horcas largas, que juntasen casi los pies a la tierra, e de trece en trece, a honor y reverencia de Nuestro Redemptor e de los doce apóstoles, poniéndoles leña e fuego, los quemaban vivos. Otros, ataban o liaban todo el cuerpo de paja seca, pegándoles fuego así los quemaban. Otros, y todos los que querían tomar a vida, cortábanles ambas manos y dellas llevaban colgando, y decíanles: «Andad con cartas», conviene a saber, lleva las nuevas a las gentes que estaban huidas por los montes. Comúnmente mataban a los señores y nobles desta manera: que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos en aquellos tormentos, desesperados, se les salían las ánimas.
Una vez vide que, teniendo en las parrillas quemándose cuatro o cinco principales y señores (y aun pienso que había dos o tres pares de parrillas donde quemaban otros), y porque daban muy grandes gritos y daban pena al capitán o le impedían el sueño, mandó que los ahogasen, y el alguacil, que era peor que verdugo que los quemaba (y sé cómo se llamaba y aun sus parientes conocí en Sevilla), no quiso ahogallos, antes les metió con sus manos palos en las bocas para que no sonasen y atizóles el fuego hasta que se asaron de espacio como él quería. Yo vide todas las cosas arriba dichas y muchas otras infinitas. Y porque toda la gente que huir podía se encerraba en los montes y subía a las sierras huyendo de hombres tan inhumanos, tan sin piedad y tan feroces bestias, extirpadores y capitales enemigos del linaje humano, enseñaron y amaestraron lebreles, perros bravísimos que en viendo un indio lo hacían pedazos en un credo, y mejor arremetían a él y lo comían que si fuera un puerco. Estos perros hicieron grandes estragos y carnecerías. Y porque algunas veces, raras y pocas, mataban los indios algunos cristianos con justa razón y santa justicia, hicieron ley entre sí, que por un cristiano que los indios matasen, habían los cristianos de matar cien indios.”

Período de la Colonia
                                                       COMENTARIOS REALES
                                                         Inca Garcilaso de la Vega
                                                                   (Fragmento)
CAPÍTULO I
SI HAY MUCHOS MUNDOS. TRATA DE LAS CINCO ZONAS

“Habiendo de tratar del Nuevo Mundo, o de la mejor y más principal parte suya, que son los reinos y provincias del imperio llamado Perú, de cuyas antiguallas y origen de su reyes pretendemos escribir, parece que fuera justo, conforme a la común costumbre de los escritores, tratar aquí al principio si el mundo es uno solo, o si hay muchos mundos, si es llano o redondo, y si también lo es el cielo redondo o llano. Si es habitable toda la tierra o no, más de las Zonas templadas: si hay paso de la una templada a la otra; si hay antípodas y cuáles son; de las cuales y otras cosas semejantes los antiguos filósofos muy larga y curiosamente trataron, y los modernos no dejan de platicar y escribir, siguiendo cada cual la opinión que más le agrada. Mas porque no es aqueste mi principal intento, ni las fuerzas de un indio pueden presumir tanto; y también porque la experiencia, después que se descubrió lo que llaman Nuevo Mundo, nos ha desengañado de la mayor parte de estas dudas, pasaremos brevemente por ellas por ir a otra parte, a cuyos términos finales temo no llegar; mas, confiado en la infinita misericordia, digo que a lo mejor se podrá afirmar que no hay más que un mundo, y aunque llamamos Mundo Viejo y Mundo Nuevo es por haberse descubierto éste nuevamente para nosotros, y no porque sean dos, sino todo uno. Y a los que todavía imaginaren que hay muchos mundos, no hay para qué responderles, sino que se estén en sus heréticas imaginaciones hasta que el infierno les desengañe dellas. Y a los que dudan, si hay alguno que lo dude, si es llano o redondo, se podrá satisfacer con el testimonio de los que han dado vuelta a todo él, o a la mayor parte, como los de la Nao Victoria, y otros que después acá le han rodeado. Y a lo del cielo, si también es llano o redondo, se podrá responder con las palabras del real profeta: Extendens coelum sicut pellem, en las cuales no quiso mostrar la forma y hechura de la obra, dando la una por ejemplo de la otra, diciendo: que extendiese el cielo así como la piel, esto es, cubriendo con el cielo este gran cuerpo de los cuatro elementos en redondo, así como cubriste con la piel en redondo el cuerpo del animal: no solamente lo principal dél; mas que afirman que de las cinco partes del mundo que llaman Zona no son habitables más de las dos templadas, y que la del medio, por su excesivo calor, y las dos de los cabos, por el demasiado frío son inhabitables, y que de la una Zona habitable no se puede pasar a la otra habitable, por el calor demasiado que hay en medio, puedo afirmar, demás de lo que todos saben, que yo nací en la Tórrida Zona, que es en el Cozco, y me crié en ella hasta los veinte años, y he estado en la otra Zona Templada, de la otra parte del Trópico de Capricornio, a la parte del Sur, en los últimos términos de los Charcas, que son los Chichas; y para venir a estotra templada de la parte del Norte, donde escribo esto, pasé por la Tórrida Zona y la atravesé toda, y estuve tres días naturales debajo de la línea equinoccial, donde dicen que pasa perpendicularmente, que es en el cabo de Pasau; por todo lo cual digo que es habitable la Tórrida también como las templadas. De las Zonas frías quisiera poder decir, por vista de ojos, como de las otras tres: remítome a los que saben dellas más que yo. A lo que dicen que por su mucha frialdad son inhabitables, osaré decir con los que tienen lo contrario que también son habitables como las demás; porque en buena consideración no es de imaginar, cuanto más de creer, que partes tan grandes del mundo las hiciese Dios inútiles, habiéndolo criado todo para que lo habitasen los hombres; y que se engañan los antiguos en lo que dicen de las Zonas frías, también como se engañaron en lo que dijeron de la Tórrida, que era inhabitable por su mucho calor. Antes se debe creer que el Señor, como padre sabio y poderoso, y la naturaleza como madre universal y piadosa, hubiesen remediado los inconvenientes de la frialdad con templanza de calor, como remediaron el demasiado calor de la Tórrida Zona con tantas nieves, fuentes, ríos y lagos como en el Perú se hallan, que la hacen templada de tanta variedad de temples; unas que declinan a calor, y a más calor, hasta llegar a regiones tan bajas, y por ende tan calientes, que por su mucho son casi inhabitables, como dijeron los antiguos della. Otras regiones que declinan a frío, y más frío, hasta subir a partes tan altas, que también llegan a ser inhabitables, por la mucha frialdad de la nieve perpetua que sobre sí tienen, en contra de lo que de esta Tórrida Zona los filósofos dijeron, que no imaginaron jamás que en ella pudiese haber nieve, habiéndola perpetua debajo de la misma línea equinoccial, sin menguar jamás, ni mucho, ni poco, a lo menos en la Cordillera grande, si no es en las faldas o puertos della. Y es de saber que en la Tórrida Zona, en lo que della alcanza el Perú, no consiste el calor ni el frío en distancia de regiones, ni en estar más lejos ni más cerca de la equinoccial, sino en estar más alto o más bajo en una misma región, y en muy poca distancia de tierra, como adelante se dirá más largo. Digo, pues, que a esta semejanza se puede creer que también las zonas frías están templadas y están habitables, como lo dicen muchos graves autores, aunque no por vista vista y experiencia, pero basta haberlo dado a entender asimismo Dios cuando crió al hombre y le dijo: "Creced y multiplicad, y henchid la tierra y sojuzgadla": por donde se ve que es habitable, porque si no lo fuera, ni se podría sojuzgar, ni llenar de habitaciones. Yo espero en su omnipotencia que a su tiempo descubrirá estos secretos (como descubrió el Nuevo Mundo) para mayor confusión y afrenta de los atrevidos que con sus filosofías naturales y entendimientos humanos quieren tasar la potencia y sabiduría de Dios, que no pueda hacer sus obras más de como ellos las imaginan, habiendo tanta disparidad de un saber al otro cuanta hay de los finito a lo infinito, etc.”

Actividades sugeridas:
1. Redacta resúmenes o síntesis sobre los textos estudiados en clase.

TEMA No. 31 CULTURA COLONIAL BARROCA

TEMA No. 31
CULTURA COLONIAL BARROCA

INDICADOR DE LOGRO: Reconoce la intención comunicativa, las ideas principales y el sentido general en textos narrativos.


El barroco fue el estilo que más se trasplantó a los dominios de América, particularmente en México y Perú. A partir del Siglo XVIII, el barroco da paso al neoclásico, que volvió a imponer mesura en la ornamentación.

El estilo colonial.

El Renacimiento había proporcionado una técnica y estilo propios, pero en el transcurso del Siglo XVII esta simplicidad de las formas clásicas se complicó, al predominar el elemento decorativo sobre el constructivo, la línea curva sobre la recta. Surgió un estilo rebuscado, con profusión de detalles decorativos, que recibió el nombre de barroco.

Caracteres de nuestra arquitectura colonial.

A la llegada de los españoles, los aborígenes no se destacaron y, poco pudieron ofrecer en materia constructiva, además el lento proceso de gestación arquitectónico se debió a razones económicas y sociales.
El monopolio comercial dejó consecuencias visibles en materia arquitectónica, siendo el barroco el estilo predominante.
La arquitectura colonial de nuestro país presenta tres caracteres que la definen:

a) Sencillez y espontaneidad. Construcciones primitivas y simples, producto de operarios inexpertos y falta de herramientas y materiales adecuados.
b) Barroquismo. No alcanzó la suntuosidad de las construcciones levantadas en México y Perú.
c) Clasicismo. Inspirado en las líneas del renacimiento italiano del siglo XVI. Respondió a una necesidad del medio social, más que a una tradición. Los edificios fueron obras de contenido estético propio, a veces con cierta imagen de pesadez que estaba de acuerdo con el gusto de la época. No hubo lujos en las formas ni excesos decorativos sino líneas sencillas y elegantes en sobriedad y nobleza.

Géneros y autores
Entre los géneros literarios del barroco colonial americano se mencionan:
    La poesía épica y religiosa: en la que se destacan: Bernardo de Balbuena, con su poema épico-caballeresco El Bernardo del Carpio o Victoria de Roncesvalles, y fray Diego de Ojeda, con su poema sobre la vida, pasión y muerte de Cristo: La Cristiada.

    La poesía lírica y mística: en este género, se destaca la figura de sor Juana Inés de la Cruz, autora de El divino Narciso, Las dimensiones del amor y Respuesta a sor Filotea.

    La poesía satírica: en este género, ocupa un lugar cimero Juan de Caviedes, autor del Diente del Parnaso.

    La poesía erudita y de imaginación: destaca el nombre de Carlos de Sigüenza y Góngora, autor de Manifiesto filosófico contra los Cometas, Historia del México antiguo y Vida e infortunios de Alonso Ramírez, entre otras.

    El teatro: la figura más importante fue Juan Ruiz de Alarcón, autor de La verdad sospechosa y Las paredes oyen, entre otras.

    El Periodismo: de esta época se recuerdan periódicos: El Diario de Lima y La Gaceta de México, entre otros.

Actividades sugeridas:
1. Determina las principales características, autores y obras de este período de la Literatura Hispanoamericana.

TEMA No. 29 LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y COLONIA

TEMA No. 29
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y COLONIA

INDICADOR DE LOGRO: Analiza textos literarios enfatizando en la coherencia y en la cohesión del mensaje.


Contexto histórico
A partir del año 1500 d.C. un puñado de europeos tomó posesión de un territorio cinco veces más grande que Europa y que con sus 40 millones de hombres poseía dos veces el número de habitantes de Europa Occidental. Este inmenso continente albergaba culturas diversas, pueblos con estructuras políticas y económicas altamente desarrolladas y un territorio con una geografía poblada de selvas, montañas, valles fértiles, zonas insulares, territorios desérticos, etc.

Aunque Colón llegó a América en 1492, sólo a partir de 1519 se inició la conquista de los territorios continentales. Hasta entonces, los españoles habían encontrado en las Antillas pueblos dispersos que no habían presentado mayor oposición. En 1508 la explotación de las Antillas entró en crisis y fue necesario emprender nuevas campañas. Ya en 1517, los españoles tuvieron noticias de la existencia de un gran imperio en donde abundaban el oro y la plata. La conquista de México se llevó a cabo en el lapso brevísimo de dos años, entre 1519 y 1521, en una campaña en la que las pugnas entre aztecas y tlaxcaltecas fueron aprovechadas a favor de los españoles. Desde México, el propio Hernán Cortés organizó la conquista de más territorios, que se inició en Guatemala, Honduras y Nicaragua y llegó hasta Castilla de oro en las costas de Colombia y Venezuela.
Los escritores de la conquista y descubrimiento de América son los llamados ''cronistas'', que fueron desde sacerdotes, soldados e indios:

Crónicas y cronistas:
    De 1493 es el documento en que se cita por primera vez una Carta, hoy perdida, escrita por el probablemente genovés Cristóbal Colón (¿1451?-1506), que habla de "las islas" descubiertas el 12 de Octubre de 1492. Es el primer escrito sobre el Nuevo Mundo. Describe someramente los territorios descubiertos, la "gente de muy lindo acatamiento" y promete a los reyes de España "oro sin cuento". Hacia 1500-1501, Cristóbal Colón recopilaba y anotaba una colección de textos bíblicos que nos indican cómo se sintió elegido para cumplir un destino histórico. Además, es conocido su Diario de viajes.

    Una visión de primera mano la obtendremos en las cinco Cartas de relación del conquistador extremeño Hernán Cortés (1485-1547), escritas entre 1519 y 1526. Son informes enviados al Emperador para dar cuenta, muy por extenso, de los sucesos que observa y vive, ya que se considera bajo sus órdenes. Nota sus desavenencias con Diego Velázquez y pinta la crueldad que usan los indios entre sí, sin silenciar los sacrificios humanos. Hernán Cortés busca una justificación de la conquista y de su propia actitud ante sus superiores y ante la historia.
La Primera relación o Carta de Veracruz (1519) narra dos expediciones anteriores a la de Cortés, hasta su ruptura con Diego Velázquez. La Segunda relación, la marcha por México hasta entrar en Tenochtitlán. La toma de Tenochtitlán, captura de Cauthémoc e intento de dominio sobre México ocupa la Tercera Relación. En la Cuarta Relación (1524) expone los problemas financieros subyacentes a la conquista, y en la Quinta Relación (1526), la expedición a Honduras y nueva justificación de sus actos.

    Otro testigo directo de la conquista de América fue el madrileño Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557), cronista de Indias, que señaló la naturaleza degenerada de los indígenas, enfrentándose a sus primeros defensores. Su vida recoge testimonios de la guerra de Granada o de la prisión de Francisco I. Su obra americanista queda en el Sumario de la natural historia de las Indias (1526) y en la Historia general y natural de las Indias (Sevilla, 1535).

    El sevillano fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) se convirtió en defensor de los indios, frente a los abusos del colonialismo, desde su llegada a América en 1502. Cruzó numerosas veces el Atlántico y participó en las Leyes nuevas (1542). Se le reprochó haber impulsado la leyenda negra. Su Brevísima relación de la destruición de las Indias (1542) se imprimió, junto a otros tratados, en 1552. Informa de los delitos cometidos en diferentes provincias -una en cada capítulo- por los gobernadores españoles. Escribió una Historia de Indias, inédita hasta 1875.

    El vallisoletano Bernal Díaz del Castillo (1495-1584), autor de una Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Redactada en torno a 1555 -inédita hasta 1632-, su autor refleja la vivencia directa de episodios narrados también por Cortés. Lector de las primeras crónicas de Indias, tiene una doble perspectiva de los hechos, que le permite citar expresamente a López de Gómara para denunciar su visión. Refleja, además, lecturas de romances y libros de caballerías, con las que contrasta la realidad que vive.

    Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega, fue un escritor e historiador peruano. Perteneció a la época de los cronistas del período colonial de la historia del Perú. Se le conoce mayormente por su obra cumbre: Comentarios Reales de los Incas, la cual llegó a ser ulteriormente vetada, en los Virreinatos del Perú y Buenos Aires, por la corona española al ser considerada sediciosa y peligrosa para sus intereses[cita requerida], debido al levantamiento de Túpac Amaru II (4 de noviembre de 1780).

Actividades sugeridas:
1. Determina las principales características, autores y obras de estos períodos de la Literatura Hispanoamericana.

TEMA No. 30 LITERATURA PRECOLOMBINA O PRECOLONIAL

TEMA No. 30
LITERATURA PRECOLOMBINA O PRECOLONIAL


INDICADOR DE LOGRO: Relaciona las generalidades de la Literatura Hispanoamericana con su realidad actual.


La literatura precolombina, como su propio nombre indica, hace referencia al conjunto de obras con valor literario producidas en América (del Norte, Central y del Sur) antes de la llegada de Cristóbal Colón y de la subsiguiente conquista española.

En América se desarrollaron distintas civilizaciones, que iban desde los pacíficos indígenas taínos que encontró Colón en las Antillas, hasta los semisalvajes caribes, estas civilizaciones se desarrollaron antes del Descubrimiento, tenían unas costumbres básicas, y técnicas no muy desarrolladas, y desde mediados de primer milenio d. C., los Mayas habían construido ciudades en una gran parte de Centroamérica lo que hoy se conoce como Guatemala, Honduras, El Salvador, y otras regiones de Méjico.  En ellos se observa algo de la cultura de las grandes civilizaciones, el culto al Sol, que esta asociado con una forma de religión primitiva, que exigía para su subsistencia, la sangre derramada en la guerra y en los sacrificios humanos. Y la serpiente emplumada que predica la confraternidad y enseña a la humanidad las distintas formas de trabajo (agricultura, artesanías, etc.)  La literatura escrita en lengua maya es muy rica. Hay centenares de inscripciones históricas en estelas de piedra, vasos de cerámica, objetos de hueso y otros materiales. Muchas inscripciones vienen del periodo clásico (300-960 d.C.). También, se conservan algunos códices o libros con pinturas y signos pictográficos, de temas religioso-astrológicos. Como entre los náhuatls, también consumada la Conquista, se transcribieron alfabéticamente muchos textos. Sobresale el Popol Vuh de los quichés, con relatos acerca de la creación del mundo, los seres humanos y animales, así como recordaciones legendarias e históricas. También, está el libro del Chilam Balam, que incluye profecías, poemas y narraciones, así como los Cantos de Dzitbalché, con profundas y bellas expresiones.

En 1850, fue descubierto el único texto dramático conservado de los mayas, el Rabinal Achí, cuya narrativa se divide en cuatro actos y trata el conflicto entre dos entidades políticas importantes en la región, los Rabinaleb’ y los K’iche’, según explica Alain Breton, en su libro Un drama dinástico maya del Siglo XV. Los personajes principales son dos príncipes: el Rabinal Achí y el K’iche Achí. Otros personajes son: El Rey de Rabinaleb’, Job’Toj, y sus sirvientes: Achij Mun e Ixoq Mun, quienes representan al hombre y la mujer. La madre con plumas verdes es Uchuch Q’uq’, y trece águilas y trece jaguares, que representa a los guerreros de la fortaleza de Kajyub’. El K’iche’ Achí es capturado y llevado a juicio por haber intentado secuestrar a niños de Rabinaleb’, un delito muy grave en la ley maya.

El Popol Vuh fue descubierto a principios del Siglo XVIII, por el religioso dominico español Francisco Jiménez. Contiene las ideas y las tradiciones de este pueblo, la historia de sus orígenes y la cronología de sus reyes, hasta el año 1550. El Popol Vuh está compuesto por cuatro partes que cuentan la creación del Universo y del hombre, la historia, las tradiciones y la cronología de los reyes quichés hasta 1550. Como no tuvieron contactos con la civilización europea, los mayas quichés crearon una explicación del nacimiento del mundo muy parecida a la que en el cristianismo proporciona el libro del Génesis. Según el Popol Vuh, el mundo era nada hasta que los dioses, el Gran Padre (creador) y la Gran Madre (creadora de formas) decidieron generar la vida. La intención de los dos era ser adorados por sus propias creaciones. Primero crearon la Tierra, después los animales y, luego, los hombres. Éstos fueron inicialmente hechos de barro, pero como el intento fracasó, el Gran Padre decidió sacarlos de la madera. Pero, los nuevos hombres eran altivos, vanidosos y frívolos, entonces el Gran Padre los aniquiló por medio de un diluvio. Por este suceso, los dioses no desistieron y, en una última tentativa, crearon a los hombres a partir de granos de maíz molidos y, de los cuerpos de aquellos, a cuatro mujeres. Una vez formadas otras tantas familias, los dioses, temerosos de que a sus criaturas pudiera tentarlas la idea de suplantarlos en sabiduría, disminuyeron la vista e inteligencia de los ocho. El Popol Vuh también relata las aventuras de dos hermanos gemelos, Hunahpú e Ixbalanqué, vencedores de las fuerzas malignas e hijos de una de aquellas mujeres que, pese a su virginidad, los concibió de manera milagrosa. (Cabe aclarar que este libro fue escrito después de la conquista).
El Ollantay está escrito en verso y dividido en tres actos. Hay tolerancia en la medida y libertad en la rima. El verso predominante es el octosílabo que se alterna con el endecasílabo. En cuanto a la rima, prevalece la asonantada; sin embargo, hay muchos versos blancos.

Personajes principales: Pachakutiq (Pachacútec, Sapa Inca), Ullanta (Ollantay, general del Antisuyu), Kusi Quyllur (Estrella Alegre, hija del Inca Pachakutiq, amada de Ullanta) y Rumi Ñawi (Ojo de Piedra, general del Hanansuyu)
    Tupaq Yupanki (Túpac Yupanqui, Auqui o príncipe real, hijo de Pachakutiq y Sapa Inca tras la muerte de su padre)

Los personajes tienen caracteres bien definidos: Pachacútec encarna al Inca, ora magnánimo hasta la ternura, ora cruel hasta la vesania. Ollantay es tierno, apasionado, orgulloso y valiente; Cusi Coyllor, pese a aparecer al final de la obra, representa la hija dócil y la amante apasionada; Rumi Ñahui expresa el servilismo cortesano y la rampante astucia.
Aun cuando no hay alusión a fechas o años, si se tiene solo en cuenta las participaciones de los reyes incas, Pachacútec y su hijo Túpac Yupanqui, la historia, que abarca diez años, se ubicaría temporalmente entre los años 1461 y 1471, aproximadamente, siguiendo la cronología establecida por los estudiosos para el período inca imperial. Los hechos narrados, al menos en su núcleo, pueden ser reales, aunque serían distorsionados posteriormente hasta convertirse en leyenda. Las diversas versiones de la leyenda ollantina se inician en 1776 con la referencia de un manuscrito español al "Degolladero" de piedra de Tambo y a la muerte del rebelde Ollanta ajusticiado por el Inca Huayna Cápac; el pueblo de Tambo fue después bautizado como Ollantaytambo. Lo que demostraría que el Ollantay de la vida real fue castigado en la leyenda y no perdonado como luego se innovó en el drama. Lo que no cabe duda es que gran parte de los personajes de la obra son reales, por lo que este texto, de ser originalmente incaico, debió pertenecer al wanka o drama histórico, uno de los géneros de la literatura inca, cuya existencia ha sido aseverada por el Inca Garcilaso de la Vega y otros cronistas.

Actividades sugeridas:
1. Elabora resúmenes y mapas conceptuales a partir de lecturas asignadas (en clase o en casa).

TEMA No. 27 GENERALIDADES DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

APRECIACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA
TEMA No. 27
GENERALIDADES DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA


INDICADOR DE LOGRO: Reconoce las relaciones entre la literatura y la vida.


La Literatura Hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española, sobre todo la publicada desde los años posteriores a la segunda mitad del Siglo XIX hasta la actualidad.

CARACTERÍSTICAS:
a)    Durante el periodo colonial fue un simple apéndice de las literaturas, pero con los movimientos de independencia que tuvieron lugar a comienzos del Siglo XIX, entró en un segundo periodo dominado por temas patrióticos.
b)    Sin embargo, durante la etapa de consolidación nacional que siguió al periodo anterior, experimentó un enorme auge, hasta que alcanzó su madurez a partir de la década de 1910, llegando a ocupar un significativo lugar dentro de la literatura universal.
c)    La producción literaria de los países latinoamericanos forma un conjunto armónico, a pesar de las diferencias y rasgos propios de cada país.
d) Teatro ritual y conocimiento de la poesía (épica y lírica) y de la prosa narrativa.


PERÍODOS:
Los principales peíodos de la Literatura Hispanoaméricana son:

    Periodo colonial
Las primeras obras de la Literatura Latinoamericana pertenecen tanto a la tradición literaria española como a la de sus colonias de ultramar. Así, los primeros escritores americanos —como el soldado y poeta español Alonso de Ercilla y Zúñiga, creador de La Araucana (1569-1589), una épica acerca de la conquista del pueblo araucano de Chile por parte de los españoles— no habían nacido en el Nuevo Mundo.

    El periodo de independencia

El periodo de la lucha por la independencia ocasionó un denso flujo de escritos patrióticos, especialmente en el terreno de la poesía. La narrativa, censurada hasta el momento por la corona de España, comenzó a cultivarse y, en 1816, apareció la primera novela escrita en Latinoamérica —El Periquillo Sarniento, del escritor y periodista mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.

    Periodo de consolidación

Durante el periodo de consolidación que siguió al anterior, las nuevas repúblicas tendieron a dirigir su mirada hacia Francia aún más que hacia España, aunque con nuevos intereses regionalistas. Las formas neoclásicas del siglo XVIII dejaron paso al romanticismo, que dominó el panorama cultural de Latinoamérica durante casi medio siglo a partir de sus inicios en la década de 1830.

    Literatura contemporánea

La Revolución Mexicana, iniciada en 1910, coincidió con un rebrote del interés de los escritores latinoamericanos por sus características distintivas y sus propios problemas sociales. A partir de esa fecha, y cada vez en mayor medida, los autores latinoamericanos comenzaron a tratar temas universales y, a lo largo de los años, han llegado a producir un impresionante cuerpo literario que ha despertado la admiración internacional.

Actividades sugeridas:
1. Destaca las principales generalidades de la Literatura Hispanoamericana.

TEMA No. 26 VALORACIÓN DEL TEXTO LITERARIO FRENTE AL TEXTO NO LITERARIO

TEMA No. 26
VALORACIÓN DEL TEXTO LITERARIO FRENTE AL TEXTO NO LITERARIO

INDICADOR DE LOGRO: Valora la literatura como lenguaje simbólico para la comprensión del mundo a través del arte.

EL TEXTO LITERARIO:
El texto literario tiene como objetivo cuidar la belleza del lenguaje y busca el placer en su lectura por parte del lector. Es subjetivo.
Tradicionalmente se ha intentado definir el texto literario por oposición a un uso común del lenguaje y en función de una serie de características:
a. Originalidad. El lenguaje literario es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de originalidad.
b. Voluntad artística. Se usa el lenguaje con una voluntad artística, es decir, intentando crear una obra de arte. No existe, pues, una finalidad práctica, sino estética.
c. Especial intención comunicativa. Este lenguaje tiene una singular intención comunicativa, y nunca una finalidad práctica, sino estética.
d. Recurrencia. Llamamos así a la repetición en un texto breve de unidades lingüísticas de cualquiera de los niveles, es decir, aparición estadísticamente superior de una unidad determinada si la comparamos con su frecuencia de aparición en el lenguaje "normal".
e. Lo connotativo. Es un lenguaje esencialmente connotativo. En un texto literario no existen significados unívocos (ello diferencia radicalmente a este lenguaje de los técnicos y científicos)..
f. Mundo propio. El mensaje crea sus propios mundos de ficción, cuyos referentes no han de corresponder necesariamente con la realidad exterior.
g. Importancia del significante. A pesar de Saussure, podemos afirmar que, en un mensaje literario, el significante puede estar motivado: musicalidad, aliteraciones, simbolismos fónicos... En general, podemos hablar de la importancia de la forma: la literatura usa como materia prima el lenguaje, que se toma de una lengua, con su forma, con su "contextura" propia.
h. La función poética. Recordemos el estudio de las funciones del lenguaje (Jakobson): el lenguaje desempeña una función estética o poética cuando llama la atención sobre sí mismo, sobre la manera de decir las cosas. El texto literario se caracteriza por la especial atención que recibe el mensaje. 

EL TEXTO NO LITERARIO
El texto no literario es de carácter informativo. No emplea recursos literarios y su objetivo es brindar información al lector.
Los textos no literarios: Se clasifican en:
-Normativos: -Los manuales: nos enseñan a manejar por ejemplo un objeto tecnológico como el PC o el notebook.
-Textos instructivos: nos ayudan a comprender mejor algunas reglas a seguir en los juegos.
-La receta: es un texto que nos enseña paso a paso a preparar exquisitos menús.
 -También todos los documentos que presentan leyes o reglamentos se consideran como textos no literarios normativos.
-Informativos: -La noticia: su propósito es informar acerca de un hecho relevante. Su pirámide es: epígrafe, titular, bajada, cuerpo de la noticia.
-El diario de vida: tiene como propósito que la persona cuente situaciones importantes de su vida, secretos, anécdotas, etc.
-La biografía: es un texto para dar a conocer hechos importantes de la vida de una persona.
-La carta formal: es dirigida a alguien en específico y su fin es comunicar o solicitar algo con un lenguaje más culto.
-La autobiografía: es un texto no literario informativo que tiene como finalidad contar acerca de la propia vida de la persona.
-La carta informal: es un escrito para una persona cercana o familiar, la que se escribe con lenguaje más cotidiano.

Actividades sugeridas:
1. Elaborar un cuadro comparativo destacando las características del texto literario y del no literario; sus semejanzas y diferencias.

TEMA No. 25 APLICACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA EXPRESIÓN ORAL Y LA REDACCIÓN DE TEXTOS

TEMA No. 25
APLICACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA EXPRESIÓN ORAL Y LA REDACCIÓN DE TEXTOS

INDICADOR DE LOGRO: Valora y disfruta de la lectura de las obras literarias y es capaz de lograr que otros experimenten lo mismo.


La lectura es una de las actividades que contribuye a la formación integral de la persona, en sus dimensiones cognitiva, socio emocional y axiológica. Ella nos permite tener una visión más amplia y distinta del mundo, conocer otras realidades, ampliar nuestro horizonte cultural, desarrollar nuestra sensibilidad y fortalecer nuestro espíritu de indagación, la creatividad y la reflexión crítica. Aprender a leer equivale a aprender a aprender, esto es, adquirir autonomía en la generación de nuestros propios aprendizajes.
La lectura va más allá de la simple decodificación, traspasa los límites de la información explícita del texto. El lector, a partir de sus conocimientos previos y de sus propósitos de lectura, otorga sentido a lo escrito en una transacción permanente con el autor y el contexto. En este proceso, quien lee despliega un conjunto de habilidades como la discriminación de información relevante, la identificación de la intención comunicativa, la inferencia de información nueva, la formulación de conclusiones, la emisión de juicios críticos, entre otras.
Un tratamiento serio y responsable de la lectura no puede reducirse a lo que pueda hacer el profesor de Español. Esta tarea involucra a todos los docentes. Por eso, es que no le falta razón a Cassany (2000), cuando afirma que clase de lengua se hace en todas las “asignaturas”.
Consecuentemente, en la Educación Secundaria, corresponde a los profesores de las distintas áreas curriculares incorporar las estrategias más adecuadas para que, sin afectar los propósitos particulares de cada área, se desarrolle y fortalezca la comprensión lectora de los estudiantes.
La práctica de la lectura involucra estrategias indispensables para que los alumnos procesen diferente tipo de información, desarrollen su pensamiento crítico y su autonomía. Vale recordar al respecto que la intención es hacer de la lectura una actividad voluntaria y placentera, la misma que convertida en hábito, fluya naturalmente en la cotidianidad del estudiante. Seguramente, nada de esto podrá lograrse si tratamos de imponer estilos, estrategias o textos.
A continuación, trataremos de llevar a la praxis lo dicho. A partir de algunas lecturas, pondremos en práctica ambas facultades derivadas de la lectura: la expresión oral y la lectura.

 ACTIVIDADES PREVIAS A LA EXPRESIÓN ORAL Y REDACCIÓN DE TEXTOS
• El docente indica que se ha declarado un tiempo libre para fomentar el turismo interno en el centro educativo. Los alumnos tienen 15 minutos para visitar diferentes ambientes, conversar con autoridades del centro, observar las actividades de otros alumnos, etc.
• Cuando los alumnos retornan, el docente indica que seleccionen la actividad más importante que hayan realizado y que merezca ser compartida con los demás.
• Los alumnos hacen una lista de los datos más importantes que deseen compartir. Puede servir como ayuda la siguiente ficha:

ACTIVIDAD QUE DESEO COMPARTIR
Visita a la biblioteca del centro educativo.
Datos que incluiré en mi informe:
    Ubicación de la biblioteca
    Personal que atiende
    Horario
    Secciones de la biblioteca.
    Ubicación de la biblioteca
    Servicios que brinda a los usuarios
    Opinión sobre la importancia de este servicio

Las actividades de control se realizan durante todo el proceso. Su finalidad es regular la producción oral. No confundirla con los exámenes o comprobaciones.
• Se solicita que los alumnos estructuren la presentación de su informe, considerando tres momentos: introducción, desarrollo y cierre. El informe oral se debe preparar para una duración máxima de tres minutos.
Puede servir como guía el esquema siguiente:
PARTES DEL INFORME    DATOS QUE SE INCLUIRÁN

Introducción    
    Saludo
    Presentación de la actividad (visita a la biblioteca)
Desarrollo    
    Duración de la visita
    Ubicación de la biblioteca
    Horario de atención
    Secciones de la biblioteca
Cierre    
    Importancia de la visita
    Despedida

Para la evaluación se utilizará la siguiente escala de rango
ASPECTOS A EVALUAR    
1. Demuestra seguridad al hablar.                   
2. Emplea volumen de voz adecuado.                   
3. Articula bien las palabras.                   
4. Expresa sus ideas en forma ordenada.                   
5. Emplea lenguaje sencillo.                   

La evaluación se puede realizar de manera no formal o semi formal. En el primer caso, el profesor puede utilizar el tiempo destinado a la orientación personal y grupal para ir determinando si los alumnos están haciendo bien las cosas o no, y sugiriendo cómo superar las dificultades.

Actividades sugeridas:
1. Identifica y caracteriza los personajes o fuerzas actantes que aparecen en textos literarios asignados.

TEMA No. 24 LA MINI FICCIÓN

TEMA No. 24
LA MINI FICCIÓN

INDICADOR DE LOGRO: Valora y disfruta de la lectura de las obras literarias y es capaz de lograr que otros experimenten lo mismo.

La minificción es el género más didáctico, lúdico, irónico y fronterizo de la literatura. También es el más reciente, pues mientras surgió apenas a principios del Siglo XX, ha sido hasta la última década de ese mismo siglo cuando empezó a ser considerado como un género literario autónomo, si bien sus raíces se encuentran en las vanguardias hispanoamericanas del periodo de entreguerras.
Su reconocimiento y canonización, durante los años recientes, coincide con la práctica de la escritura en computadora.
La minificción nace como una forma de relectura de los demás géneros. Su estructura es siempre híbrida, y tiende a la metaficción y a una intertextualidad galopante. Hay minificciones modernas y postmodernas, lo cual depende de que su intertextualidad sea de carácter individual o genérico.
Sus características son las de un antivirus. Sí, la minificción es el antivirus de la literatura, pues su lectura tiene los siguientes efectos en quienes se aproximan a ella:
•Vacuna a los niños y a otros lectores primerizos para volverse adictos a la literatura.
•Corrige problemas de lectura de quienes están anclados en un único género, ya sea la novela, el cuento, la poesía, el ensayo o incluso en una única sección del diario.
•Permite aproximarse a obras monumentales desde la accesibilidad del fragmento.
•Facilita reconocer la dimensión literaria en diversas formas de narrativa, como el cine, las series audiovisuales y la narrativa gráfica.
•Genera la posibilidad de reconocer de manera didáctica las formas más complejas de la escritura, es decir: humor, ironía, parodia, alusión, alegoría e indeterminación.
•Disuelve la distinción entre los lectores de textos y los creadores de interpretaciones.
•Propicia que un estudiante descubra la vocación de su proyecto de lectura.
•Estimula al lector más sistemático a que oriente su investigación hacia terrenos inexplorados, no necesariamente asociados a la minificción.
En síntesis, la minificción ayuda a resolver problemas de congestionamiento crónico de las costumbres de lectura, agilizando las vías para la crítica y facilitando la libre circulación de convenciones genéricas y de su posible reformulación lúdica en cada relectura. Veamos el siguiente ejemplo:
                                                                  La honda de David
                                                                  Augusto Monterroso
“Había una vez un niño llamado David N., cuya puntería y habilidad en el manejo de la resortera despertaba tanta envidia y admiración en sus amigos de la vecindad y de la escuela, que veían en él -y así lo comentaban entre ellos cuando sus padres no podían escucharlos- un nuevo David.
Pasó el tiempo.
Cansado del tedioso tiro al blanco que practicaba disparando sus guijarros contra latas vacías o pedazos de botella, David descubrió que era mucho más divertido ejercer contra los pájaros la habilidad con que Dios lo había dotado, de modo que de ahí en adelante la emprendió con todos los que se ponían a su alcance, en especial contra Pardillos, Alondras, Ruiseñores y Jilgueros, cuyos cuerpecitos sangrantes caían suavemente sobre la hierba, con el corazón agitado aún por el susto y la violencia de la pedrada.
David corría jubiloso hacia ellos y los enterraba cristianamente.
Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbre de su buen hijo se alarmaron mucho, le dijeron que qué era aquello, y afearon su conducta en términos tan ásperos y convincentes que, con lágrimas en los ojos, él reconoció su culpa, se arrepintió sincero y durante mucho tiempo se aplicó a disparar exclusivamente sobre los otros niños.
Dedicado años después a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a general y condecorado con las cruces más altas por matar él solo a treinta y seis hombres, y más tarde degradado y fusilado por dejar escapar con vida una Paloma mensajera del enemigo. FIN”

Actividades sugeridas:
1. Redactan una minificción sobre temas preferidos por ellos.

TEMA No. 23 ANÁLISIS APLICADOS A LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS

TEMA No. 23
ANÁLISIS APLICADOS A LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS

INDICADOR DE LOGRO: Valora y disfruta de la lectura de las obras literarias y es capaz de lograr que otros experimenten lo mismo.

1. Matriz actancial: personajes o actantes.
Los actantes son unidades autónomas, independientes y con capacidad de acción. Los predicados representan las acciones de los actantes, están subordinados a ellos y dependen de los mismos para existir.  Veamos un ejemplo de actantes y predicados:
Actantes:                                              Predicados:
Comunidad                                            Lucha
Terratenientes                                         Defender
Jueces                                                   Usurpación
Mientras que ya hemos hablado acerca de los personajes y su clasificación simple, Greymas emplea este término para designar las funciones que pueden desarrollar los personajes en la narrativa y en el teatro. Él distingue seis actantes posibles:
.
Sujeto. Es el protagonista. El relato se organiza en torno a la búsqueda de un objeto deseado o temido.
• Objeto. Se trata de lo que busca el sujeto (puede ser un objeto u otro personaje): es el objetivo propuesto.
Destinador. Sería cualquier personaje que pueda ejercer alguna influencia, y que actúa como árbitro o promotor de las acciones. El destinador propicia que la balanza se incline de un lado o de otro al final de la narración. Desde luego, la función del destinador es más o menos importante, según a los personajes que afecte o según el momento en el que interviene.
Destinatario. El beneficiario de la acción, aquel que obtiene el objeto anhelado o temido. Aunque puede tratarse del protagonista, no tiene obligatoriamente que serlo (por ejemplo, un padre puede desear la felicidad para sus hijas, que serían en este caso las destinatarias).
Ayudante. Es la fuerza de apoyo para la consecución del objeto. Puede tratarse de un personaje, pero pueden desarrollar esa función otros elementos.
Oponente. Es la fuerza que constituye un obstáculo que impide conseguir el objeto. Como en el caso anterior, puede tratarse de un personaje o de otros elementos.

2. Niveles: fono- fonológico, morfosintáctico, semántico.
Analizar una obra desde los niveles lingüísticos: fono-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico supone tener las pautas necesarias para determinar la variedad lingüística en la que está escrito el texto y, por tanto, nos ayudarán a situar el texto en un contexto determinado.

    Nivel fono-fonológico:
En lo fonológico (vocalismo y consonantismo) comprobamos que todas las grafías corresponden a la representación gráfica del castellano normativo actual. La idea de que el texto se ha escrito según la norma vigente se refuerza por la ausencia de rasgos geográficos, sociales y los que toman en cuenta que el uso individual que el hablante hace de su lengua puede tomar un registro u otro según las circunstancias. El autor no ha pretendido transcribir la pronunciación de fonemas o sonidos de ningún dialecto, jerga o estilo particular.


    Nivel morfosintáctico:
La parte morfológica se encarga de analizar el género y número de las palabras y otros aspectos (como derivación, diminutivos, el grado...). Se detiene también en el estudio de los tiempos, modos, personas verbales y otros aspectos verbales (verbos perfectivos, imperfectivos); además, la voz (activa, pasiva, pasiva refleja) y las formas no personales del  verbo (infinitivo, gerundio y participio). El estudio de los adverbios, conjunciones y preposiciones y el análisis oracional se dejan para la parte del nivel sintáctico

    Nivel semántico:
Tiene que ver con los significados de los vocablos encontrados en el texto de la obra; incluye los tecnicismos, regionalismos y los cambios de significado (p.ej.: colega = científico; colega = docente, etc.)

4.3  Intertextualidad  y Paratextualidad
    Intertextualidad
Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de variada procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima.

    Paratextualidad
Se refiere a la relación que existe entre el texto y su paratexto (título, subtítulo, imágenes, tipografía), el cual acompaña al mismo y es fundamental, ya que atrae a las personas a leer el relato. Es el primer contacto que el lector tiene con el texto, y el paratexto demuestra a qué género pertenece e influye en la decisión de leerlo o no. Es decir, que nos ayudan a comprender un poco más de lo que va a tratarse o hablarse, por ejemplo, en un libro de cuentos.
El paratexto también puede verse en su tapa y contratapa, en el índice, en donde están indicados los títulos o temas tratados y las páginas en donde se encuentran, El prólogo explica de qué va a tratar el texto, o el contexto histórico en el que está hecho y como se realizó, entre otras cosas.
Como pudimos ver, el paratexto es fundamental para la interpretación de un texto, o simplemente para el interés por el mismo; pero se debe recordar que muchas veces es utilizado para comerciar mejor y no hay que dejarse engañar por ello.

Actividades sugeridas:
1. Elabora un cuadro donde identifica  y diferencia los puntos de vista narrativos que aparecen en textos dados.

TEMA No. 22 ESTRATEGIAS PARA LA LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS

TEMA No. 22
ESTRATEGIAS PARA LA LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS


INDICADOR DE LOGRO: Amplía el conocimiento del mundo a través de la lectura de las grandes obras literarias, con el fin de desarrollar valores y disciplina crítica y ser capaz de transferirlos.

1.    Texto y contexto

 “Texto” son los signos que vamos a interpretar. “Contexto” es todo aquello que nos permite la interpretación. Por ejemplo, la frase “te espero en el banco” tiene una multiplicidad de posibles significados. Para interpretarla necesitamos colocarla en un contexto. Veamos dos contextos comunes en nuestra vida cotidiana sobre el término banco:



Adaptado de Zizape
                                                                   
Adaptado de Toby












En el proceso de interpretación de la frase “te espero en el banco”,  usamos una serie de códigos visuales y culturales que en ambos ejemplos nos inclinan hacia una interpretación diferente de la palabra banco: un lugar para sentarse en el primer caso y una institución financiera en el segundo.
Todo intento de comunicación implica, en primer lugar, un proceso de codificación por parte del autor, y luego modos de codificación y de decodificación por parte del lector. Los códigos mismos (las relaciones de contextualización) no siempre se encuentran explícitos en el texto. 

2.    El autor en relación con el tiempo.
Lukacs plantea que el creador es producto de su tiempo, de manera que constituiría una deserción o una evasión el hecho de no querer reflejarlo. El creador es producto de su tiempo, de su época, de su realidad. De manera que cuando trata de reflejarla no hace otra cosa que estar de acuerdo consigo mismo, ya que trata de interpretar el tiempo en que vive. Y esta armonía conflictiva, este reflejar del tiempo no es otra cosa que saberse testigo del tiempo y simultáneamente testigo y ente de su propia vivencia. Sólo a través de su propio testimonio podrá alcanzar el creador "la gloria de la eternidad literaria".

3.    El comentario de texto.
    Personajes: Identificaremos a los personajes que aparecen en el fragmento, con referencias a su papel dentro de la obra en general. Pueden ser  de los siguientes tipos:
o    Personajes principales: son aquellos que llevan el peso de la acción, siendo sus actos quienes marcarán el desarrollo de la misma.
o    Personajes secundarios: son personajes subordinados al personaje principal. Su caracterización es siempre más escueta, sobre todo en los relatos, y su objetivo es tanto contribuir al color de la narración como, a veces, generar los conflictos a los que se debe enfrentar el personaje principal.
o    Personajes tipo: son personajes que representan la abstracción de toda una categoría en un tipo social o psicológico concreto, que el autor estereotipa al otorgarle unas determinadas características personales. Vienen a significar la plasmación de la manera en que entendemos y representamos a determinados caracteres, según un modelo históricamente establecido y aceptado: el avaro, la mujer virtuosa, el donjuán, etc. Un ejemplo sería el Lazarillo de Tormes, tipo de pícaro.
o    Personajes complementarios: aparecen esporádicamente en la trama y su incidencia en la acción es apenas percibida.

    El tiempo: 
Identificaremos el tiempo interno (momento en que se desarrollan los hechos) y el tiempo externo (momento en el que escribe el autor) y si son coincidentes o no.

    El ambiente:
Comentaremos la ambientación física (lugar o escenario concreto donde se desarrolla la acción y si juega un papel relevante en la obra) y la ambientación anímica (tensión, monotonía, angustia... de los personajes).

    Puntos de vista:
Aludiremos al punto de vista del narrador: sea subjetivo (el narrador cuenta en primera persona), sea objetivo (el narrador cuenta en tercera persona).

Actividades sugeridas:
1. Analiza textos literarios, utilizando los parámetros estudiados.

LA HIJA DE LA VIRGEN MARÍA


La hija de la Virgen María
Imagen:

Autores: Los hermanos Grimm

A la entrada de un extenso bosque vivía un leñador con su mujer y un solo hijo, que era una niña de tres años de edad; pero eran tan pobres que no podían mantenerla, pues carecían del pan de cada día. Una mañana fue el leñador muy triste a trabajar y cuando estaba partiendo la leña, se le presentó de repente una señora muy alta y hermosa que llevaba en la cabeza una corona de brillantes estrellas, y dirigiéndole la palabra le dijo: “Soy la señora de este país; tú eres pobre miserable; tráeme a tu hija, la llevaré conmigo, seré su madre y tendré cuidado de ella.” El leñador obedeció; fue a buscar a su hija y se la entregó a la señora, que se la llevó a su palacio. La niña era allí muy feliz: comía bizcochos, bebía buena leche, sus vestidos eran de oro y todos procuraban complacerla. Cuando cumplió los catorce años, la llamó un día la señora, y la dijo: “Querida hija mía, tengo que hacer un viaje muy largo; te entrego esas llaves de las trece puertas de palacio, puedes abrir las doce y ver las maravillas que contienen, pero te está prohibido tocar a la decimotercera que se abre con esta llave pequeña; guárdate bien de abrirla, pues te sobrevendrían grandes desgracias.” La joven prometió obedecer, y en cuanto partió la señora comenzó a visitar las habitaciones; cada día abría una diferente hasta que hubo acabado de ver las doce; en cada una se hallaba el sitial de un rey, adornado con tanto gusto y magnificencia que nunca había visto cosa semejante. Llenábase de regocijo, y los pajes que la acompañaban se regocijaban también como ella. No la quedaba ya más que la puerta prohibida, y tenía grandes deseos de saber lo que estaba oculto dentro, por lo que dijo a los pajes que la acompañaban. “No quiero abrirla toda, mas quisiera entreabrirla un poco para que pudiéramos ver a través de la rendija.” - “¡Ah! no,” dijeron los pajes, “sería una gran falta, lo ha prohibido la señora y podría sucederte alguna desgracia.” La joven no contestó, pero el deseo y la curiosidad continuaban hablando en su corazón y atormentándola sin dejarla descanso. Apenas se marcharon los pases, dijo para sí: “Ahora estoy sola, y nadie puede verme.” Tomó la llave, la puso en el agujero de la cerradura y la dio vuelta en cuanto la hubo colocado. La puerta se abrió y apareció, en medio de rayos del más vivo resplandor, la estatua de un rey magníficamente ataviada; la luz que de ella se desprendía la tocó ligeramente en la punta de un dedo y se volvió de color de oro. Entonces tuvo miedo, cerró la puerta muy ligera y echó a correr, pero continuó teniendo miedo a pesar de cuanto hacía y su corazón latía constantemente sin recobrar su calma habitual; y el color de oro que quedó en su dedo no se quitaba a pesar de que todo se la volvía lavarse.

Al cabo de algunos días volvió la señora de su viaje, llamó a la joven y le pidió las llaves de palacio; cuando se las entregaba le dijo: “¿Has abierto la puerta decimatercera?” - “No,” le contestó. La señora puso la mano en su corazón, vio que latía con mucha violencia y comprendió que había violado su mandato y abierto la puerta prohibida. Díjole sin embargo otra vez. “¿De veras no lo has hecho?” - “No,” contestó la niña por segunda vez. La señora miró el dedo, que se había dorado al tocarle la luz; no dudó ya de que la niña era culpable y la dijo por tercera vez: “¿No lo has hecho?” - “No,” contestó la niña por tercera vez. La señora le dijo entonces: “No me has obedecido y has mentido, no mereces estar conmigo en mi palacio.”

La joven cayó en un profundo sueño y cuando despertó estaba acostada en el suelo, en medio de un lugar desierto. Quiso llamar, pero no podía articular una sola palabra; se levantó y quiso huir, mas por cualquiera parte, que lo hiciera, se veía detenida por un espeso bosque que no podía atravesar. En el círculo en que se hallaba encerrada encontró un árbol viejo con el tronco hueco que eligió para servirla de habitación. Allí dormía por la noche, y cuando llovía o nevaba, encontraba allí abrigo. Su alimento consistía en hojas y yerbas, las que buscaba tan lejos como podía llegar. Durante el otoño reunía una gran cantidad de hojas secas, las llevaba al hueco y en cuanto llegaba el tiempo de la nieve y el frío, iba a ocultarse en él. Gastáronse al fin sus vestidos y se la cayeron a pedazos, teniendo que cubrirse también con hojas. Cuando el sol volvía a calentar, salía, se colocaba al pie del árbol y sus largos cabellos la cubrían como un manto por todas partes. Permaneció largo tiempo en aquel estado, experimentando todas las miserias y todos los sufrimientos imaginables.

Un día de primavera cazaba el rey del país en aquel bosque y perseguía a un corzo; el animal se refugió en la espesura que rodeaba al viejo árbol hueco; el príncipe bajó del caballo, separó las ramas y se abrió paso con la espada. Cuando hubo conseguido atravesar, vio sentada debajo del árbol a una joven maravillosamente hermosa, a la que cubrían enteramente sus cabellos de oro desde la cabeza hasta los pies. La miró con asombro y le dijo: “¿Cómo has venido a este desierto?” Mas ella no le contestó, pues le era imposible despegar los labios. El rey añadió, sin embargo. “¿Quieres venir conmigo a mi palacio?” Le contestó afirmativamente con la cabeza. El rey la tomó en sus brazos; la subió en su caballo y se la llevó a su morada, donde la dio vestidos y todo lo demás que necesitaba, pues aun cuando no podía hablar, era tan bella y graciosa que se apasionó y se casó con ella.

Había trascurrido un año poco más o menos, cuando la reina dio a luz un hijo; por la noche, estando sola en su cama, se la apareció su antigua señora, y le dijo así: “Si quieres contar al fin la verdad, y confesar que abriste la puerta prohibida, te abriré la boca y te volveré la palabra, pero si te obstinas e insistes en el pecado e insistes en mentir, me llevaré conmigo tu hijo recién nacido.” Entonces pudo hablar la reina, pero dijo solamente: “No, no he abierto la puerta prohibida.” La señora la quitó de los brazos su hijo recién nacido y desapareció con él. A la mañana siguiente, como no encontraban el niño, se esparció el rumor entre la servidumbre de palacio de que la reina era ogra y le había matado. Todo lo oía y no podía contestar, pero el rey la amaba con demasiada ternura para creer lo que se decía de ella.

Trascurrido un año, la reina tuvo otro hijo; la señora se la apareció de nuevo por la noche y la dijo: “Si quieres confesar al fin que has abierto la puerta prohibida te devolveré a tu hijo, y te desataré la lengua, pero si te obstinas en tu pecado y continúas mintiendo, me llevaré también a este otro hijo.” La reina contestó lo mismo que la vez primera: “No, no he abierto la puerta prohibida.” La señora cogió a su hijo en los brazos y se lo llevó a su morada. Por la mañana cuando se hizo público que el niño había desaparecido también, se dijo en alta voz habérsele comido la reina y los consejeros del rey pidieron que se la procesase; pero la amaba con tanta ternura que les negó el permiso, y mandó no volviesen a hablar más de este asunto bajo pena de la vida.

Al año tercero la reina dio a luz una hermosa niña, y la señora se presentó también a ella durante la noche, y le dijo: “Sígueme.” La cogió de la mano, la condujo a su palacio, y le enseñó a sus dos primeros hijos, que la conocieron y jugaron con ella, y como la madre se alegraba mucho de verlos, le dijo la señora: “Si quieres confesar ahora que has abierto la puerta prohibida, te volveré a tus dos hermosos hijos.” La reina contestó por tercera vez: “No, no he abierto la puerta prohibida.” La señora la devolvió a su cama, y le tomó su tercera hija.

A la mañana siguiente, viendo que no la encontraban, decían todos los de palacio a una voz: “La reina es ogra, hay que condenarla a muerte.” El rey tuvo en esta ocasión que seguir el parecer de sus consejeros; la reina compareció delante de un tribunal y como no podía hablar ni defenderse, fue condenada a morir en una hoguera. Estaba ya dispuesta la pira, atada ella al palo, y la llama comenzaba a rodearla, cuando el arrepentimiento tocó a su corazón. “Si pudiera,” pensó entre sí, “confesar antes de morir que he abierto la puerta.” Y exclamó: “Sí, señora, soy culpable.” Apenas se la había ocurrido este pensamiento, cuando comenzó a llover y se le apareció la señora, llevando a sus lados los dos niños que le habían nacido primero y en sus brazos la niña que acababa de dar a luz, y dijo a la reina con un acento lleno de bondad: “Todo el que se arrepiente y confiesa su pecado es perdonado.” La entregó sus hijos, le desató la lengua y la hizo feliz por el resto de su vida.